Venezuela ha declarado un significativo refuerzo militar y policial con el objetivo de tratar con las operaciones de tráfico de drogas en su frontera con Colombia y en las aguas del Caribe. La acción llegó en medio de tensiones con Estados Unidos después de que se desplegaran tres buques de guerra estadounidenses cerca de las costas venezolanas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha revelado esta estrategia en un video de la televisión Venezuela del Gobierno, diciendo que se están utilizando 15,000 personas militares, drones y embarcaciones navales para aumentar la seguridad en las áreas fronterizas de Tachira y Julia.
La agitación sigue el mando del ex presidente Donald Trump, que ha ordenado a las fuerzas navales estadounidenses que enfrentaran las amenazas que enfrentan los carteles de drogas latinoamericanas en las aguas del Caribe. López enfatizó que las fuerzas venezolanas conocían bien la dinámica de los grupos armados y de drogas que trabajaban en la frontera y estaban listas para responder decisivamente.
El río Katatutumabo, que fluye a través de varios ríos de la frontera, especialmente el lago Marakibo, se centra en mantener el control de las vías fluviales estratégicas de la Marina. Además, López sugiere que Venezuela está desplegando grandes embarcaciones en aguas territoriales; Sin embargo, no ofreció más especificaciones sobre estos barcos.
En combinación con los preparativos militares, el gobierno venezolano ha llegado a las Naciones Unidas, exigiendo la interferencia con el coordinador residencial del ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Jianlooka Rampolla en Venezuela, para intervenir para intensificar las tensiones. Gill expresó estas preocupaciones a través de la comunicación en el telegrama, refiriéndose al llamado del Secretario de la ONU, General Antonio Guterres por resoluciones pacíficas para las diferencias continuas entre los dos países.
El contexto de la acumulación militar es similar al reciente aumento en un hilo de OU para información que conduce a la posesión del líder de Venezuela, Nicholas Maduro. Million ahora está a 50 millones después de las acusaciones niveladas contra él en drogas.
En medio de estos desarrollos, Maduro ha desestimado constantemente las afirmaciones estadounidenses de que son el objetivo de desestabilizar su administración. Declaró que 4.5 millones de miembros de la milicia estaban integrados en los esfuerzos de seguridad locales, aumentando la logística y la eficiencia organizacional para proteger la soberanía nacional. Fundada bajo los auspicios del difunto presidente Hugo Chávez, estos trenes de la milicia para ayudar a las fuerzas armadas comunes a proteger de las amenazas externas e internas. Las estimaciones indican que las fuerzas armadas ordinarias tienen alrededor de 200,000 miembros.
La situación final refleja las preocupaciones continuas de la postura militar, la maniobra política geográfica y el tráfico de drogas en la región.